La Gerencia Como Garante Optimizador del Proceso Educativo

     Una institución educativa cuenta con una estructura jerarquizada que comprende desde el director o directora hasta el personal docente y obrero, esta estructura está concebida para hacer funcionar eficientemente el proceso educativo, el cual a su vez es el medio culturizado, axiomático y académico donde se imparte contenidos a las nuevas generaciones, en este caso alumnos y estudiantes. La educación sin embargo enfrenta constantemente situaciones, etapas y planteamientos que la obligan a transformarse, adaptarse, perfeccionarse, reorientarse e innovar, con la finalidad de buscar una mejoría, una meta, un objetivo, un cambio. Por encima del director(a) de la institución, está como el caso venezolano el Ministerio de Educación, quien cuenta con Viceministerios y Zonas Educativas de cada Estado del país, estos bajan desde el nivel macro políticas, planificaciones, estrategias, herramientas e instrucciones directo a las instituciones, los cuales son seguidas y controladas por un supervisor(a).
     Como se puede notar, existe un proceso planificado, organizado, direccionado, motivado, seguido y controlado dentro del sistema educativo y que condiciona los procesos administrativos institucionales, esto se conoce como gerencia educativa, el cual queda comprendido como el procedimiento administrador, innovador, creativo, táctico, estratégico y operacional. No se debe confundir al gerente administrativo con el gerente docente, el administrativo está funcionando en el nivel estratégico, el docente trabaja en el nivel operacional, el ministerio trabaja con el nivel táctico. La finalidad de la gerencia educativa es conseguir un producto final, resultado y muestra fehaciente del proceso gerencial, de lo contrario no habría razón para gerencial.
     Dentro del personal administrativo, el gerente, en este caso el director(a) está en la obligación de planificar, organizar, direccionar y controlar las planificaciones emanadas del Ministerio de Educación, si bien un gerente no debe delegar ni ceder sus funciones, existe dentro del personal administrativo otras figuras que también manejan otros elementos tales como los recaudos, los instrumentos de evaluación, el apoyo pedagógico y bienestar estudiantil, entre otros. Este manejo desde el punto de vista estratégico necesita nuevas herramientas que optimicen el proceso gerencial, en este escenario aparecen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), quienes con su hardware y software acelera, optimiza, mejora e innova todas las fases del proceso, e impacta el proceso gerencial desde el nivel operativo (docentes).
     El nivel operacional es donde se dan los resultados gerenciales, se aplican los recaudos, instrumentos de evaluación, herramientas, recursos materiales y humanos, las estrategias pedagógicas y el proceso de enseñanza-aprendizaje, buscando un aprendizaje significativo que al final será el producto en cuestión. El docente es gerente de su clase, debe aplicar, previa planificación, las estrategias que considere convenientes para optimizar la enseñanza, captar la atención y buscar la correcta convivencia, los instrumentos y herramientas audiovisuales son necesarios para estimular el interés del alumnado o estudiantado. Al final, mediante seguimiento y control, se analizan los resultados, conclusiones y recomendaciones del momento, para perfeccionar y buscar la mayoría y el producto final dentro del proceso educativo institucional.
     El ser humano ha aprendido que un proceso ordenado y sobretodo bien planificado y controlado es garantía de éxito, si no se tiene una orientación de cómo debemos hacer las cosas entonces hay riesgo de fracaso o problemas, en el mejor de los casos, se consiguen a medias los objetivos planteados, para eso existe la administración y por consiguiente la gerencia. La gerencia es garante de optimización de los procesos administrativos humanos, la educación, como proceso humano no escapa de esta tendencia.
     En otras palabras, la gerencia es un puente donde nos trasladamos de un proceso estancado, desorganizado, improvisado, mal direccionado y descontrolado a uno totalmente opuesto, se debe de hacer énfasis en la innovación y la buena toma de decisiones, sin los cuales sería imposible llevar a cabo una educación adaptada a las exigencias, retos y metas del momento.

Comentarios